
¡POSTÚLATE AQUÍ!
Objetivo General
Especializar al profesional de la valuación inmobilaria con alta capacitación en aspectos técnicos, metodológicos e instrumentales, sentido de responsabilidad y profesionalismo, con el propósito de desarrollar las habilidades para el análisis de la valuación de los precios en la construcción, estudios de mercado y valuación de suelos.
De igual forma planear de manera efectiva los recursos que se necesitan para recobrar el balance financiero y la efectividad operativa después de una pérdida fortuita, para así obtener un costo a corto plazo para estabilizar el riesgo y minimizar este a largo plazo.
Requisitos de Admisión
- Realizar pre-registro del 2 de mayo al 2 de julio de 2023
- Recepción de documentos: Del 10 de julio al 31 agosto 2023
- Inscripciones: del 28 de agosto al 9 de septiembre de 2023, en horario de 9 a 14:30 h.
- Carta compromiso del 80% de asistencia.
- Inicio de clases 24 de septiembre 2023.
- Original y dos copias de los siguientes documentos.
- Acta de nacimiento original (actualizada).
- Cédula de grado de maestría.
- Carta de exposición de motivos.
- En caso de no tener cédula profesional de Grado de Maestría deberá presentar: Certificado, Acta de examen y Título de grado. Si sus documentos son de otro estado o del extranjero deberá ser validado por la institución que lo emitió.
- Presentar un proyecto de investigación para la tesis de grado.
De las Colegiaturas
Duración
5 Cuatrimestres
Inicio de Clases
24 de Septiembre de 2023
Inscripciones
del 28 de agosto al 9 de septiembre de 2023, en horario de 9 a 14:30 h.
Clave
de Carrera SEP.
675608
Modalidad
Semi-Escolarizada
- $ 2,500.00 MXN, Inscripción
- $ 12,500.00 MXN por Materia
Perfil de Ingreso
Funcionarios públicos, profesionales de las áreas de protección civil en gestión de riesgos, administradores y consultores de estas áreas y público interesado que cubran los siguientes requisitos:
- Tener interés en investigación
- Proyecto de investigación con base en los requerimientos establecidos.
- Grado de maestría de preferencia valuación.
- Tener experiencia en valuación.
- No estar cursando un postgrado.
- Conocimientos del área de disciplina de su competencia.
- Ciencias exactas, ciencias administrativas, ciencias tecnológicas.
- Defensa del proyecto de intervención/investigación a desarrollar en el programa.
- El aspirante con un anteproyecto definido, deberá de contar con un tutor especialista en el tema, con quien elaboró el mismo y quien recomendó las actividades a desarrollar durante su ejecución.
Perfil de Egreso
Los conocimientos, técnicas, habilidades y aptitudes específicas que el alumno habrá de adquirir al término de la especialización se describen a continuación:
- Conocimientos de nuevos procedimientos para analizar, sintetizar y apreciar el comportamiento histórico, social y tecnológico de los bienes inmuebles.
- Capacidades técnicas para ofrecer alternativas ante el crecimiento y desarrollo urbano, a fin de optimizar sustencialmente las relaciones entre oferentes y sindicales.
- Conocimientos y aptitudes para elaborar dictámentes, cuyos resultados técnicos contendrán recionalidad y una justa respuesta social al valor de los inmuebles analizados.
- Conocimientos y habilidades para solucionar de manera integral los problemas derivados de la valuación de predios, así como de los bienes diferentes a la tierra, reconocidos como inmuebles; además de prundizar en la valuación de los bienes muebles.
- Diseñar proyectos y planes de transferencia de riesgos, que respondan a las demandas sociales en materia de valuación y gestión de riesgos.
- Competencia para incorporarse a la actividad valuatoria en el ámbito Bancario, Fiscal, Judicial, de Bienes Nacionales, para el Desarrollo Inmobilario o Urbano, con respaldo de su cédula profesional de especialista, como lo estipula el gobierno actual.
NOTA IMPORTANTE: El aspirante que por razones personales no se presente en las fechas programadas para realizar su proceso, deberá notificarlo dentro de las fechas de inscripción, y tendrá un plazo máximo de tres días hábiles para concluir el proceso, de no hacerlo se considera como espacio no requerido y la Escuela Nacional de Protección Civil dispondrá inmediatamente de él.

Escuela Nacional de Protección Civil Campus Chiapas ubicada en Carretera Ocozocoautla – Tuxtla Gutiérrez Km. 1.5 Antiguo Aeropuerto Llano San Juan, Ocozocoautla de Espinoza, Chiapas. Comunicarse a los teléfonos: (961) 61 2 66 17 y (961) 61 1 35 99