
Objetivo General
Desarrollar profesionales con conocimientos, actitudes, aptitudes, habilidades y métodos de trabajo para el ejercicio de la Protección Civil, a través de la educación en la gestión integral del riesgo, con una preparación científica práctica y con un alto compromiso social, para salvaguardar la vida de la población, sus bienes, el entorno y la construcción de comunidades resilientes, incursionando como profesional en instituciones y organismos del sector público, social y privado.
Misión
Formar Licenciados en materia de Protección Civil con valores éticos, comprometidos con la salvaguarda de la población, sus bienes y entorno a través de la gestión integral de riesgos considerando medidas de prevención, mitigación, respuesta y rehabilitación de desastres, cuidando el medio ambiente y el desarrollo sustentable.
Visión
Ser la licenciatura base para la profesionalización en materia de Protección Civil en México y Centroamérica, fortalecida por el intercambio, la cooperación internacional para el desarrollo de los pueblos de Mesoamérica y por la interdisciplinariedad de conocimientos, habilidades y competencias de la Protección Civil, en función de las necesidades de la sociedad.
Requisitos de Admisión
- Realizar pre-registro del 02 de mayo al 2 de julio de 2023
- Inscripciones: Del 7 al 12 de Agosto de 2023, en horario de 9 a 14 h.
Es necesario presentar los siguientes documentos en original y dos copias:
- Acta de nacimiento original (actualizada).
- Certificado de Bachillerato legalizado o Constancia de terminación de estudios con promedio mínimo de 7.0
- Carta de buena conducta.
- Certificado Médico expedido por institución oficial, con tipo de sangre (con vigencia máxima de 15 días).
- CURP.
- 4 Fotografías tamaño infantil, no instantánea, blanco y negro (con la cara totalmente descubierta, hombres sin barba ni bigote).
- Solicitud de inscripción debidamente requisitada.
- Identificación Oficial (Original y Copia).
- Constancia de antecedentes no penales
De las Modalidades
- Presencial: lunes a viernes de las 8:00 hrs a 15:00 hrs.
- Semi-Escolarizada: sábados de las 8:00 hrs a 15:00 hrs.
- En Línea: lunes a viernes de las 8:00 hrs a 15:00 hrs.
Inicio de Clases
Duración
9 Cuatrimestres
Inicio de Clases
- Presencial: 4 de Septiembre 2023
- Semi-Escolarizada: 9 de Septiembre 2023
- En Línea: 9 de Septiembre 2023
Inscripciones
Del 7 al 12 de Agosto de 2023, en horario de 9 a 14 h.
Examen Admisión.
10 de Julio 2023
656307
Clave Registrada ante la DGP
De los Costos
Perfil de Ingreso
El aspirante deberá poseer:
- Interés por adquirir habilidades profesionales y académicas especializadas en el campo de la Protección Civil
- Interés por los temas, teorías y métodos de investigación de la Protección Civil.
- Sensibilidad hacia las problemáticas generadas por eventos adversos que tienen lugar en México, América Latina y el Mundo.
- Haber desarrollado habilidades académicas como lo son: la comprensión de teorización abstracta, capacidad de razonamiento lógico, habilidades de análisis y síntesis, habilidad numérica y destrezas sobresalientes en la expresión y comunicación escrita y oral, entre otras.
- Haber desarrollado capacidades de: Innovación y observación.
- Haber desarrollado conocimientos básicos en: Español, Matemáticas, Ciencias naturales y Ciencias sociales.
- Personalidad para ejercer el liderazgo.
- Respeto hacia el ser humano y su diversidad cultural.
- Respeto a la naturaleza e instituciones.
- Disponibilidad para trabajar en horario convencionales.
- Disposición para trabajar en equipo y tolerancia.
- Habilidad para adaptarse a cualquier tipo de situación.
- Muestren interés y vocación para el servicio..
- Vocación para la investigación científica.
- Facilidad y gusto por las herramientas computacionales.
- Interés por los problemas de su entorno.
- El alumno deberá tener conocimiento en el manejo de vehículos. De igual forma de natación.
- Poseer el nivel básico del idioma inglés.
Perfil de Egreso
El egresado de esta licenciatura será un profesional con una formación multidisciplinaria, capacitado en el desarrollo y aplicación de la Gestión Integral del Riesgo, así como la creación e implementación de políticas públicas, estrategias y procedimientos para alcanzar un desarrollo sostenible, fortaleciendo las capacidades de resiliencia de la población; incursionando como profesional en instituciones y organismos del sector público, social y privado, con un alto sentido de responsabilidad, servicio y compromiso.
- Comprender los elementos que conforman el riesgo de desastres y su construcción social como punto de partida para la implementación de acciones que permitan prever, reducir y controlarlo.
- Conocer el marco institucional y normativo de la Protección Civil en México y la visión de la Gestión Integral del Riesgo.
- Referir la corresponsabilidad de las autoridades de todos los ordenes y sectores de gobierno, así como de la sociedad en su conjunto en la Gestión Integral del Riesgo de Desastres.
- Entender las causas de fondo que generan el riesgo de desastres, así como identificar los factores económicos, sociales, políticos , culturales que lo incrementan dentro del contexto de nuevos escenarios ambientales y socioeconómicos.
- Identificar los peligros, vulnerabilidades y riesgos a los que esta expuesto el país y principalmente el Estado de Chiapas, así como su relación con el desarrollo, el medio ambiente y medias de adaptación al cambio climático.
- Plantear los mecanismo de la gestión del riesgo para reducir los existentes, evitar la generación de nuevos y atender eficazmente las emergencias.
- Describir acciones para reducir el riesgo de desastres y lograr ser resilientes ante la presencia de las amenazas naturales o generas por actividades humanas.
- Aplicar los conocimientos adquiridos en actividades laborales y en la vida diaria.
NOTA IMPORTANTE: El aspirante que por razones personales no se presente en las fechas programadas para realizar su proceso, deberá notificarlo dentro de las fechas de inscripción, y tendrá un plazo máximo de tres días hábiles para concluir el proceso, de no hacerlo se considera como espacio no requerido y la Escuela Nacional de Protección Civil dispondrá inmediatamente de él.