
¡Pre registro! Convocatoria 2023 ¡POSTÚLATE AQUÍ!
Objetivo General
Formar profesionales con un alto compromiso social y humano, con preparación y práctica científica, conocimientos en disciplinas como ciencias sociales, economía, ecología, principios legales del agua; así como, la conservación y modernización del sistema hidrológico, con actitudes, habilidades y métodos de trabajo para la gestión profesional de riesgos a través de la profesionalización de la gestión del agua, para el uso y aprovechamiento de este recurso en sus diferentes tipos característicos que permitan el acceso universal equitativo al agua y su sostenibilidad, vinculándose con el medioambiente y la biodiversidad, en beneficio de las generaciones futuras.
Requisitos de Admisión
- Realizar pre registro del 15 de febrero de 02 de julio de 2023
- Fecha de recepción: Del 10 de julio al 31 de agosto de 2023 en el horario de 9 a 14:30 hrs.
- Inscripciones: Del 28 de agosto al 9 de septiembre de 2023, en horario de 9 a 14:30 h.
Para el ingreso al programa educativo de Maestría en Gestión del Agua, que se imparte en la Escuela Nacional de Protección Civil los aspirantes deberán presentar la documentación solicitada cubriendo los requisitos necesarios para ser parte de la matrícula.
Modalidad Presencial
El aspirante deberá presentarse en el horario antes señalado con la documentación solicitada la cual consiste en: Original y dos copias de los siguientes documentos:
- Acta de nacimiento (Actualizada).
- Cédula profesional de Licenciatura.
- Carta de exposición de motivos.
En caso de no tener su cédula profesional deberá presentar: Certificado, Acta de examen y Título de licenciatura. Si sus documentos son de otro estado o del extranjero deberá ser certificado por la institución que lo emitió. Se llevara a cabo una entrevista con el comité de admisiones.
Modalidad Maestría Virtual
El aspirante deberá subir la documentación solicitada la cual consiste en: Original y dos copias de los siguientes documentos:
- Acta de nacimiento (Actualizada).
- Cédula profesional de Licenciatura.
- Carta de exposición de motivos.
En caso de no tener su cédula profesional deberá presentar: Certificado, Acta de examen y Título de licenciatura. Si sus documentos son de otro estado o del extranjero deberá ser certificado por la institución que lo emitió. Se llevara a cabo una entrevista con el comité de admisiones.
De las Colegiaturas
Inicio de Clases
09 de Septiembre 2023
Modalidad Presencial
Sábados de 8:00-15:00
en las instalaciones de la escuela
Modalidad Virtual
Clases en línea y una presencial por cuatrimestre
Duración
4 Cuatrimestres
Inscripciones
A partir del día 28 de agosto al 09 de septiembre del 2023, en horario de 9:00 a 14:30 horas.
Sin Condiciones
- $ 1,000.00 MXN, Inscripción
- $ 10,000.00 MXN por Materia
Perfil de Ingreso
Todo egresado de licenciatura de cualquier área o persona con experiencia en el ámbito del uso, conservación y administración de los recursos hídricos.
Perfil de Egreso
El programa de Maestría en Gestión del Agua pretende tener un enfoque multidisciplinario e integrador de las variables que intervienen en el proceso de la gestión del recurso hídrico. Esta perspectiva permitirá a los egresados insertarse en instituciones públicas, privadas, sociales y educativas que estén relacionadas con la investigación, gestión, proyección y acciones ligadas con el recurso hídrico. Según el programa de formación terminal cursado, podrá:
Hacer frente a los retos que plantea la transición hacia el manejo sustentable de los recursos hídricos.
Proponer soluciones innovadoras en el marco de la gestión integral del agua.
Realizar estudios comparativos sobre gestión del agua entre las diferentes instancias dedicadas al rubro.
Capitalizar la experiencia en los actores de las instancias públicas, sociales y privadas vinculadas a los programas de uso y conservación del agua.
Llevar a cabo proyectos de investigación que contribuyan a resolver problemas en torno a la conservación, calidad y captación del agua, su sustentabilidad y sostenibilidad.
Contará con elementos teóricos, metodológicos y prácticos para comprender los procesos naturales y sociales inmersos en la gestión del agua.
Tendrá la capacidad de proponer soluciones a problemas concretos.
Tendrá una visión integral de la problemática del agua desde la perspectiva del desarrollo sustentable.