Escuela Nacional de Protección Civil, Chiapas
Maestría en Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil

¡POSTÚLATE AQUÍ!

Objetivo General

Formar maestros que dispongan de las herramientas teórico metodológicas, para proponer y desarrollar estrategias innovadoras que incrementen los niveles de calidad dentro de las actividades en materia de Protección Civil.

Desarrollar y fortalecer los conocimientos y capacidades de las personas con diferentes áreas de formación académica que desde distintos sectores y perspectivas participan en actividades de Protección Civil, planeación y desarrollo, proyectos de inversión, ordenamiento territorial, aseguradoras, empresas privadas, cambio climático, atención de emergencias.

Esto a través del conocimiento de la Gestión Integral de Riesgos de Desastres (GIRD) así como del marco jurídico aplicable, en orden a fortalecer la toma de decisiones y el diseño de estrategias para prever, reducir y controlar los riesgos de desastres.

Requisitos de Admisión

  • Realizar pre registro del 15 de febrero de 02 de julio de 2023
  • Fecha de recepción: Del 10 de julio al 31 de agosto de 2023 en el horario de 9 a 14:30 hrs.
  • Inscripciones: Del 28 de agosto al 9 de septiembre de 2023, en horario de 9 a 14:30 h.

Para el ingreso al programa educativo de Maestría en Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, que se imparte en la Escuela Nacional de Protección Civil los aspirantes deberán presentar la documentación solicitada cubriendo los requisitos necesarios para ser parte de la matrícula.

Modalidad Presencial

El aspirante deberá presentarse en el horario antes señalado con la documentación solicitada la cual consiste en: Original y dos copias de los siguientes documentos:

  • Acta de nacimiento (Actualizada).
  • Cédula profesional de Licenciatura.
  • Carta de exposición de motivos.

En caso de no tener su cédula profesional deberá presentar: Certificado, Acta de examen y Título de licenciatura. Si sus documentos son de otro estado o del extranjero deberá ser certificado por la institución que lo emitió. Se llevara a cabo una entrevista con el comité de admisiones.

Modalidad Maestría Virtual

El aspirante deberá subir la documentación solicitada la cual consiste en: Original y dos copias de los siguientes documentos:

  • Acta de nacimiento (Actualizada).
  • Cédula profesional de Licenciatura.
  • Carta de exposición de motivos.

En caso de no tener su cédula profesional deberá presentar: Certificado, Acta de examen y Título de licenciatura. Si sus documentos son de otro estado o del extranjero deberá ser certificado por la institución que lo emitió. Se llevara a cabo una entrevista con el comité de admisiones.

De las Colegiaturas

Inicio de Clases

09 de Septiembre 2023

Modalidad Presencial

Sábados de 8:00-16:00
en las instalaciones de la escuela

Modalidad Virtual

Clases en línea y una presencial

Duración

4 Cuatrimestres

Clave Registrada ante la DGP

130512

Otorgamos becas hasta del 75%

Sin Condiciones

  • $ 1,000.00 MXN, Inscripción
  • $ 10,000.00 MXN por Materia

Perfil de Ingreso

  • Capacidad de análisis, síntesis e interpretación
  • Interés por la lectura.
  • Capacidad de comunicación oral y escrita.
  • Compromiso y responsabilidad en estudios.
  • Disposición para asistir a la Escuela Nacional de Protección Civil campus Chiapas con base en los horarios establecidos.

Perfil de Egreso

El egresado de esta maestría será un profesional con una formación multidisciplinaria, capacitado en el desarrollo y aplicación de la Gestión Integral del Riesgo, así como la creación e implementación de políticas públicas, estrategias y procedimientos para alcanzar un desarrollo sostenible, fortaleciendo las capacidades de resiliencia de la población; incursionando como profesional en instituciones y organismos del sector público, social y privado, con un alto sentido de responsabilidad, servicio y compromiso.

  • Comprender los elementos que conforman el riesgo de desastres y su construcción social como punto de partida para la implementación de acciones que permitan prever, reducir y controlarlo.
  • Conocer el marco institucional y normativo de la Protección Civil en México y la visión de la Gestión Integral del Riesgo.
  • Referir la corresponsabilidad de las autoridades de todos los ordenes y sectores de gobierno, así como de la sociedad en su conjunto en la Gestión Integral del Riesgo de Desastres.
  • Entender las causas de fondo que generan el riesgo de desastres, así como identificar los factores económicos, sociales, políticos , culturales que lo incrementan dentro del contexto de nuevos escenarios ambientales y socioeconómicos.
  • Identificar los peligros, vulnerabilidades y riesgos a los que esta expuesto el país y principalmente el Estado de Chiapas, así como su relación con el desarrollo, el medio ambiente y medias de adaptación al cambio climático.
  • Plantear los mecanismo de la gestión del riesgo para reducir los existentes, evitar la generación de nuevos y atender eficazmente las emergencias.
  • Describir acciones para reducir el riesgo de desastres y lograr ser resilientes ante la presencia de las amenazas naturales o generas por actividades humanas.
  • Aplicar los conocimientos adquiridos en actividades laborales y en la vida diaria.

NOTA IMPORTANTE: El aspirante que por razones personales no se presente en las fechas programadas para realizar su proceso, deberá notificarlo dentro de las fechas de inscripción, y tendrá un plazo máximo de tres días hábiles para concluir el proceso, de no hacerlo se considera como espacio no requerido y la Escuela Nacional de Protección Civil dispondrá inmediatamente de él.

Logo

Escuela Nacional de Protección Civil Campus Chiapas ubicada en Carretera Ocozocoautla – Tuxtla Gutiérrez Km. 1.5 Antiguo Aeropuerto Llano San Juan, Ocozocoautla de Espinoza, Chiapas. Comunicarse a los teléfonos: (961) 61 2 66 17 y (961) 61 1 35 99